Durante una conversación familiar cuyo tema principal era el medio ambiente, pensábamos en cómo podríamos incentivar a la gente a tomar conciencia del asunto ambiental y es allí donde surge la idea de elaborar bolsas de material ecológico.
Comienzo la investigación acerca de materiales ecológicos, normativas, público, países que implementaron este tipo de bolsas. Entonces descubro que hay un universo de opciones principalmente para la elaboración de las bolsas y encuentro un documento en el que se mencionan las 7 telas más respetuosas con el medio ambiente: cashmere, seda, cáñamo, telas recicladas, algodón orgánico, polartec y bambú. Al hacer un estudio más profundo analizo que no todas las telas son aptas para la elaboración de bolsas y decido ensayar con una tela no tejida con la que se venían realizando otro tipos de trabajos como la elaboración de organizadores de zapatos: el cambre.
Este material es amigable al medio ambiente y tiene propiedades importantes como resistencia permeabilidad al aire, protección vital o bacteriana, reducción de la contaminación, ligero y reutilizable. Además es apto para aplicación de diseños y logotipos de empresas.
Con una máquina de coser Singer, herencia de mi abuelita, las manos laboriosas de mi tía Yolanda León Quintana, comienzan a confeccionar bolsas en diversos estilos y tamaños.

Posteriormente, en el curso de emprendimiento de la Universidad, se crea el proyecto Ecological Bags Planet con la asesoría del profesor Carlos Aray quien nos guió en todas las etapas, dándole fuerza, fundamentos, credibilidad y forma a nuestro proyecto.
Cada día buscamos mejorar la calidad de nuestro producto y estamos en capacidad de ofrecer pedidos al por mayor con una amplia gama de modelos para regalos, compras, accesorios y publicidad. Todo desde la perspectiva ambiental. Nuestro propósito es seguir innovando y creando nuevos estilos a partir de otro tipo de materiales como el yute, la lona y el algodón orgánico que esperamos sacar al mercado muy pronto